Famadihana es una tradición funeraria del pueblo malgache de Madagascar, y es la costumbre de desenterrar los cuerpos de los antepasados de las criptas familiares, como mínimo cada cinco años, en los meses de junio a septiembre.

Los restos se envuelven en seda blanca y se baila con los cadáveres alrededor de la tumba con música en directo. Se sacrifican animales y su carne se reparte entre los invitados y miembros de la familia. Los ancianos explican a sus hijos la importancia de los muertos que se hallan delante de ellos.

Se origina a partir del siglo XVII, la creencia malgache, es que mientras los cuerpos no se descomponen totalmente, los muertos no dejan a los vivos por completo y son capaces de comunicarse con ellos. Así que mientras no se han ido totalmente, el amor y el respeto se demuestra a través del Famadihana.

La práctica de Famadihana está en decadencia ya que es un gasto considerable, se preparan comidas para los huéspedes, ropa nueva para los vivos y sábanas de seda. Es considerado una grave infracción si la familia tiene suficientes recursos para celebrar el Famadihana y no lo hacen.

Se han presentado infecciones en la gente después de tener contacto con los restos de los muertos, pues las bacterias que aun poseen provocan epidemias de peste bubónica y neumónica, matando ciudadanos de Madagascar en los últimos meses.

La ONU reporta mil 192 casos confirmados de peste bubónica y neumónica y 124 fallecimientos, relacionados con el Famadihana.

Más información: es.m.wikipedia.org