Un dandi o dandy (del inglés dandy)​ es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda,​ proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores como la sobriedad o el uso de los avances traídos por la Revolución Industrial, que terminaría convirtiéndose en un referente para su época.

Existen dos posibles procedencias del término, pero ninguno de los dos es contundente: 1. Jack Dandy: individuo de la frontera entre Inglaterra y Escocia que en las fiestas vestía de forma estrafalaria. 2. Diminutivo de Andrew: quizá por alguna persona con ese nombre que destacó por su forma de vestir.

La corriente asociada al dandi se denomina «dandismo», sin estar claro el origen de la palabra ni si su procedencia fue más literaria que real o al revés,​ pero nació en la sociedad inglesa y sobre todo francesa de finales del siglo XVIII.

El dandismo se convirtió en un referente para la moda masculina, para los valores y para las costumbres de las sociedades europeas muy agitadas por las distintas revoluciones acaecidas entre los siglos XVIII, XIX y principios del XX. Esta corriente fue contestataria con la sociedad de su época y con movimientos como el romanticismo del que pretendía separarse.​ Aunque fracasados vitalmente, los seguidores del dandismo contribuyeron a crear la moda masculina actual, así como el concepto de celebridad, el de derechos de imagen y el de tribu urbana.

Más información: en.wikipedia.org