¿Qué tipo de sucesión se adoptó en la época de los "5 buenos emperadores" y de la dinastía Antonina?
Al período que va desde la elección de Nerva, 96 d.C., hasta la muerte de Marco Aurelio en el año 180, se le conoce como la "edad de los emperadores adoptivos", ya que la sucesión al trono se realizó no siguiendo los lazos familiares, sino por la adopción del heredero por parte del emperador en el cargo.
La dinastía se conoce por Antonina por uno de sus miembros, Antonino Pío. El nombre de los 5 emperadores buenos fue propuesto por Maquiavelo y promocionado por el historiador Edward Gibbon.
Quizá fue la elección de un buen sucesor lo que permitió a los antoninos mantenerse en el poder de forma estable y manejar el Imperio de forma eficiente. Hay que recordar que el título de ‘Imperator‘, en un principio no tenía derechos hereditarios y no tenía por qué traspasarse de padres a hijos como ocurre en las monarquías, sino que eran los emperadores quienes designaban a su sucesor.
Los cuatro primeros emperadores de la dinastía no tuvieron descendencia masculina en el momento de su muerte. Cuando el quinto emperador, Marco Aurelio, designó como sucesor a su hijo Cómodo, comenzó la decadencia.
Cómodo en 193 puso fin a esta época, una de las de mayor esplendor de la historia de Roma, al recuperar el criterio dinástico.
Con la muerte de Cómodo acaba la edad dorada y desaparece la dinastía Antonina y se da paso a un gobierno inestable caracterizado por los múltiples ataques que tuvo que soportar el Imperio por parte de sus enemigos en sus fronteras.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO