¿Qué tipo de sombrero llevan puesto los hombres que caen como lluvia en el cuadro Golconda de René Magritte?
Golconda (en francés: Golconde) es un óleo sobre lienzo del artista surrealista belga René Magritte (1898-1967), pintado en el año 1953. En la obra se puede ver una lluvia —o una elevación, según se mire— de hombres con abrigo negro y bombín, similares a Magritte, en un entorno urbano también parecido al del pintor en Bruselas. Golconda es una ciudad abandonada en la India, donde había una floreciente industria de diamantes.
El surrealismo fue un movimiento ecléctico: por un lado, las obras de Dalí eran oníricas y fantásticas; por otro, de Chirico pintaba cuadros extrañamente bizarros de tinte metafísico; Magritte, por su lado, trabajaba pintando objetos ordinarios en contextos inusuales, y así creaba su propia forma de poesía para expresar su inconsciente, de modo más filosófico y conceptual que los anteriores. El artista, al contrario de los otros surrealistas, era una persona inquietantemente común, que vestía siempre de piloto, traje y corbata.
El bombín o sombrero hongo es un sombrero semiesférico de fieltro o castor, de copa baja, rígida y aproximadamente semiesférica con el ala redonda. Inicialmente estuvo relacionado con el mundo de la caza y las competiciones ecuestres.
Más información:
historia-arte.com
ANUNCIO