Fabada asturiana, o simplemente fabada, es el plato tradicional de la cocina asturiana elaborado con faba asturiana (una variedad de judía de la especie Phaseolus vulgaris), embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo.

Es el plato típico de Asturias (el plato regional más conocido de la región asturiana), pero su difusión es tan grande en la península ibérica que forma parte de la gastronomía de España más reconocida. Se considera según ciertos autores una de las diez recetas típicas de la cocina española.

Es un plato invernal con un volumen alto en calorías y grasa que se sirve caliente a mediodía (almuerzo).

Probablemente la fabada empezó a consumirse en Asturias desde el siglo XVI aunque no se encuentren referencias escritas de ella hasta el siglo XIX, en distintas notas de prensa de un diario gijonés en el que se la menciona como un plato popular asturiano.

En México, existen dos tipos de platillos muy similares a la fabada asturiana. Uno de ellos son conocidos como frijoles charros. Pero tal vez lo más parecido a la fabada asturiana, son los patoles, receta que se ha consumido en los estados mexicanos de Durango, Sinaloa y Chihuahua desde la época prehispánica.

Más información: es.wikipedia.org