¿Qué tipo de ondas electromagnéticas usan los radares?
El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición de distancias por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno.
Un sistema de radar consiste en un transmisor que produce ondas de radio o microondas, una antena transmisora, una antena receptora (a menudo se utiliza la misma antena para transmitir y recibir) y un receptor y procesador para determinar las propiedades del objeto u objetos. Las ondas de radio (pulsadas o continuas) del transmisor se reflejan en el objeto y regresan al receptor, dando información sobre la ubicación y la velocidad del objeto.
El radar fue desarrollado en secreto para uso militar por varias naciones en el período anterior y durante la Segunda Guerra Mundial. Un desarrollo clave fue el magnetrón el Reino Unido, un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía electromagnética en forma de microondas, que permitió la creación de sistemas relativamente pequeños con una resolución submétrica. El término RADAR fue acuñado en 1940 por la Marina de los Estados Unidos.
Otros sistemas similares al radar utilizan otras partes del espectro electromagnético. Un ejemplo es el LIDAR, que utiliza predominantemente la luz infrarroja de los láseres en lugar de las ondas de radio.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO