El acordeón es un instrumento musical armónico de viento, conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas. En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del instrumento tiene un diapasón con teclas redondas o botones.

Este instrumento puede parecer de cuerda percutida al ver las teclas como las de un piano, pero aun así el acordeón es de viento mecánico, ya que no funciona a través del soplo humano.

Existen varios tipos de acordeón. Para tocar el acordeón cromático de botones y el de teclas son idénticas en la mano izquierda, pero para la mano derecha varían mucho.

El acordeón cromático o Bayan, se distingue de el de teclas, a simple vista porque en la parte de la mano derecha tiene botones, mientras que el de teclas tiene un teclado a modo de piano.

El austriaco Cyrill Demian registró el acordeón en 1829. El mismo inventor abandonó sus derechos sobre el invento en 1835, debido a los notables avances a la que había sido sometido.

Este invento se atribuye al emperador chino Nyu-Kwa, 3000 años antes de Cristo, aunque la sustitución de lengüetas de caña por metálicas es algo posterior. Basándose en la lengüeta simple, numerosos inventores elaboraron diferentes elementos. Desde el parisino Pinsonnat, que inventó el typófono, que daba una sola nota fija, hasta Eschembach, que unió varias.

Este instrumento se usa en: Folclore ruso, ucraniano, vallenato de Colombia, Cumbia, Pasillo, Polca y otros.

Más información: es.wikipedia.org