La grafolita (Grapholita molesta o Cydia molesta Busck), también conocida como polilla oriental del duraznero o gusano del brote del duraznero, es una polilla de la familia Tortricidae. Es nativa de China, pero se introdujo en Japón y América del Norte y ahora también se encuentra en toda Europa, Asia y América del Sur y en Hawái, Marruecos, Mauricio, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Es una plaga típica de los frutales de hueso, en especial al durazno. El largo del cuerpo del adulto es de 5-6 mm y unos 10-15 mm de envergadura de alas. Los huevos son muy pequeños, ovalados, aplanados, primero blancos traslúcidos y luego amarillentos a medida que se acercan a la maduración.

Los huevos son depositados de forma aislada sobre el envés de las hojas, de los brotes tiernos o al lado de los frutos, tardan en eclosionar entre 5 y 10 días en función de las temperaturas.

Las larvas recién nacidas se desplazan por las hojas buscando brotes terminales, penetrando en los mismos y produciendo una galería que puede alcanzar 8 -10 cm de extensión.

Las primeras generaciones de larvas atacan los brotes, produciendo su secado y deformación. Mientras que las generaciones posteriores atacan tanto brotes como frutos, los cuales penetran formando galerías en dirección al hueso (carozo).

En los frutos se observan pequeñas lesiones poco aparentes en la zona peduncular y lesiones más grandes con exudaciones de goma en cualquier parte del fruto.

Más información: www.ecured.cu