¿Qué tipo de escrito es una encíclica?
El vocablo griego enkýklios llegó al latín tardío como encyclĭca, que luego derivó en nuestra lengua en encíclica. El término se emplea para denominar a una comunicación solemne que realiza el papa a los obispos y a los católicos en general.
En sus orígenes, las encíclicas eran cartas que un obispo enviaba a las diversas iglesias de una región. Actualmente, en el marco de la Iglesia católica, el concepto suele asociarse a un escrito dado a conocer por el papa para presentar una visión o un pensamiento sobre algún asunto de importancia.
El papa Francisco, por ejemplo, presentó su primera encíclica en julio de 2013: “Lumun fidei”, traducida como “La luz de la fe”. En ella reflexiona sobre la fe, estructurando el contenido en una introducción, cuatro capítulos y una conclusión.
La segunda encíclica de Francisco fue “Laudato si’” (o “Alabado seas”), presentada en mayo de 2015. En esta carta de seis capítulos, el papa llama a proteger el medio ambiente y la vida, criticando al consumismo.
Entre los papas que escribieron más encíclicas, se encuentran Pío XII (autor de 41 encíclicas), Pío XI (30 encíclicas), Juan Pablo II (14 encíclicas) y Benedicto XV (13 encíclicas). Cabe destacar que las encíclicas son publicadas por la Librería Editora Vaticana, aunque actualmente también pueden leerse a través de Internet.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO