Los musulmanes utilizan el calendario lunar. Cuentan los años a partir de la Hégira (que es el viaje que Mahoma hizo desde la Meca a Medina) en el año 622 de nuestra era.

El calendario musulmán o calendario islámico es un calendario basado en las observaciones de la Luna. El año musulmán se compone de 12 lunaciones y forma ciclos de 30 años de los cuales son bisiestos los años 2, 5, 7, 10, 13, 16, 18, 21, 24, 26 y 29.

El calendario musulmán tuvo su origen en el calendario arábigo, que se utilizó en el período que precedió a la era de Mahoma, que este bautizó "yahiliyya" (la era de la ignorancia).

Para coordinar este primitivo calendario lunar con las cuatro estaciones del año (que representan un calendario solar) se intercalaban años superabundantes, compuestos por 13 meses lunares, computados de tiempo en tiempo y sin un criterio fijo.

El origen de este calendario es el día del inicio de la Hégira, que es 1 A.H. (Año Hegirae). En el calendario gregoriano correspondería al 16 de julio de 622.

El día 25 de octubre de 2014 coincidirá con el 1 de muharram, primer día del año hegiriano 1436, cuyo último día 30 de du l-hiyya coincidirá con el 24 de octubre de 2015.

El actual año islámico es 1435 AH. En el calendario gregoriano 1435 AH va desde aproximadamente el 24 de octubre de 2013 (por la tarde) al 25 de octubre de 2014 (por la tarde).

Más información: es.m.wikipedia.org