Los selaquimorfos o selacimorfos son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos comúnmente con el nombre de tiburones o escualos. Su presencia en nuestro planeta está documentada desde hace más de 450 millones de años, si bien es cierto que aquellos no son los mismos que rondan los océanos en la actualidad sino una versión evolucionada.

Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón toro puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que tiene el medio acuático en el que viven.

De las más de 375 especies de tiburones encontradas en los océanos del mundo, las especies responsables de la mayoría de los ataques no provocados a humanos son el tiburón blanco, el tiburón tigre, y el tiburón toro.

Se trata de un tipo de pez situado en la parte superior de su cadena trófica y desempeña la función básica de regular la población de otras especies que se hallan por debajo de él. Por este motivo es muy preocupante el descenso de población de estos animales debido a la pesca ilegal que se lleva a cabo en muchas regiones el mundo.

Más información: www.nationalgeographic.com.es