A pesar de su parecido con un ratón pequeño, las musarañas no son roedores, pertenecen a la familia de los sorícidos (Soricidae), sus características principales son: tener ojos muy pequeños y hocicos alargados, en forma de trompa.

Se las puede encontrar casi en todo el mundo, menos en Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, partes de Sudamérica, en la Antártida y en las regiones más frías del hemisferio norte.

Son mamíferos placentarios, que se alimentan principalmente de insectos, lombrices y semillas, son muy pequeños, siendo la musaraña etrusca (Suncus etruscus) el mamífero más pequeño del mundo, cuyo tamaño está entre 3.5 y 5 cm de largo y hasta 3 g de peso.

Son animales muy activos, considerados los mamíferos más activos que existen, esto hace que sea necesario que se alimenten constantemente, siendo el intervalo máximo entre comidas de 3 horas. Estos animales pueden llegar a morir si han pasado más de 4 horas sin alimentarse. Algunas especies tiene saliva venenosa, que usan para cazar su alimento.

Son los mamíferos menos longevos, en libertad su vida puede llegar a un año.

En español existe la expresión estar pensando en las musarañas que alude a alguien que está distraído. Las musarañas son animales que emergen de la tierra ocasionalmente y no tienen utilidad conocida para el ser humano, de ahí que antiguamente se considerara que quien estaba en el campo mirando aparecer las musarañas en vez de trabajar la tierra, estaba distraído y perdiendo el tiempo.

Más información: es.wikipedia.org