¿Qué tienen los leones marinos?
El león marino pertenece a la familia de las focas y morsas, que forman el grupo de mamíferos marinos conocidos como pinnípedos. Son parte de la familia Otariidae y la subfamilia Otariinae.
Los leones marinos tienen unas orejas externas características, ojos grandes y aletas frontales alargadas. Sus aletas traseras pueden girar hacia su cuerpo, lo que les permite caminar en tierra. En el agua, nadan con poderosas brazadas de sus aletas frontales. Las aletas traseras, que son más pequeñas, les ayudan a guiarse.
El rango de medidas va de 1,8 m a 3 m de longitud y de 100 kg a 1000 kg de peso. Las mayores dimensiones son por parte de los leones marinos de Steller (Eumetopias jubatus).
Los machos son más grandes que las hembras, generalmente, hasta cinco veces más, lo que los convierte en uno de los animales con mayor dimorfismo sexual.
Su distribución se extiende alrededor del mundo abarcando distintas regiones. Estas incluyen las costas del Pacífico norte, islas australianas, Sudamérica, Nueva Zelanda, costas de Estados Unidos, Canadá y México, Japón, Corea e Islas Galápagos.
Su dieta está conformada por una extensa gama de opciones que su entorno marino les provee. Todos los pinnípedos son carnívoros, pues se alimentan de pescado, calamares, pingüinos, entre otros animales marinos. Los leones marinos de Steller, por mencionar uno de los más agresivos, puede consumir crías de foca y aves.
Más información:
www.bioenciclopedia.com
ANUNCIO