Existen bastantes diferencias entre el ñandú y el avestruz, si bien es cierto que ambas especies de aves comparten similitudes como el hecho de que no pueden volar, que corren a gran velocidad, y que a simple vista sean similares.

Mientras que los ñandúes habitan en América del Sur, los avestruces viven en África Oriental. Los primeros eligen llanuras, montañas y áreas cuasi selváticas, mientras que los segundos se encuentran en zonas desérticas y con gran amplitud térmica entre el día y la noche.

El ñandú posee tres dedos en cada pie y el avestruz solo dos. El primero puede correr hasta 60 km/h y el segundo es un poco más rápido: alcanza los 70 km/h. Eso sí, ambos tienen la posibilidad de no detener su marcha por media hora.

Los avestruces tenían cuatro subespecies conocidas, aunque en la actualidad solo quedan tres después de que la arábiga se extinguiese: de cuello rojo (norte de África), Masai (Etiopía, Kenia, Senegal, Sahara y Mauritania) y de cuello azul (sudoeste de África).

En el caso de los ñandúes solo hay dos subespecies: americana o suri común (Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay) y andino o cordillerano (Chile y Argentina).

Más información: misanimales.com