El reno, rangífero​ o rengífero​ (subespecies euroasiáticas) o caribú (subespecies americanas) (Rangifer tarandus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae cuyo hábitat originario son la tundra y taiga.

Tiene numerosas subespecies a lo largo y ancho de su extensa área de distribución geográfica; las de mayor tamaño, como el caribú norteamericano, viven de forma temporal en los bosques, mientras que el caribú de los bosques es algo más pequeño. El reno del archipiélago de las Svalbard, con 68 cm de altura hasta la cruz, es la más pequeña. El caribú de la tundra es el que llega más al norte del continente americano.​

Se clasifican en cuatro subespecies de renos (en su mayoría, originarios de Eurasia) y cinco de caribúes (originarios de América).

Presentan pequeñas diferencias, como el color más oscuro del pelaje de los caribús o diferentes ramificaciones ornamentales en la cornamenta sus poblaciones no están tan alejadas evolutivamente como para que no puedan reproducirse entre ellos. Al igual que las diferentes razas de perros o de caballos, renos y caribús son la misma especie.

Viven en latitudes superiores a los 52º tanto en América como en Eurasia. En zonas de tundra, taiga o bosques boreales del hemisferio Norte, donde el frío impide que vivan otros cérvidos. Son una especie migradora, recorriendo más de 2 500 km al año.

La palabra caribú procede del francés "caribou" y del dialecto algonquino "kalenu" que significa rascador.

Más información: biologia.laguia2000.com