¿Qué tienen en común el café, la nicotina y la cocaína?
Los tres son productos naturales que han sido utilizados desde hace mucho tiempo por el hombre por sus propiedades estimulantes. De los tres, solo la cocaína es una sustancia sujeta a restricciones legales de consumo.
Cocaína, cafeína, nicotina, quinina o estricnina, además del sufijo -ina propio del lenguaje químico que significa sustancia, tienen en común que son alcaloides.
El nombre alcaloide fue acuñado por el químico alemán Carl Meissner en 1819 para referirse a productos naturales de origen vegetal que mostraban propiedades básicas similares a los álcalis.
Se trata de compuestos nitrogenados que se encuentran en diversas plantas y que resultan estimulantes naturales. Sus principios psicoactivos tienen múltiples usos terapéuticos, pero también pueden ser tóxicos.
La cafeína y la teína son la misma molécula que se forma en diferentes plantas. Eso sí, la concentración de cafeína es mayor en una taza de café. Es curioso que al principio, en Europa el café se consideraba una "bebida del diablo", por su popularidad entre los otomanos y, en general, los musulmanes.
La controversia era tal que, según una leyenda, al papa Clemente VIII le dieron a probar la bebida para que decidiera. Al tomar un sorbo, el sumo pontífice afirmó: "Qesta bevanda del diavolo e cosi buona...che dovremos cercare di ingannarlo e battezzarlo", es decir: Esta bebida del diablo es una cosa tan buena que vamos a engañar a Satanás bautizándola y santificándola.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO