Los asteroides centauros son aquellos cuyas órbitas se sitúan, aprox., entre Júpiter y Neptuno. A uno de ellos, Cariclo (10199 Chariklo / 1997 CU26), descubierto en 1997, se le han detectado unos anillos muy finos, parecidos a los que posee Júpiter.

El 3 de junio de 2013, pasó delante de la estrella UCAC4 248-108672, un fenómeno que pudo ser observado desde Sudamérica. Una multitud de astrónomos siguieron el evento, pero hubo discrepancias con los resultados obtenidos entre varios observadores europeos, chilenos, argentinos, uruguayos y brasileños.

Había ocultado a la estrella no una, sino varias veces. Tras analizar los datos la conclusión de los equipos de científicos sólo podía ser una: Cariclo se halla rodeado de anillos. Las observaciones han revelado la presencia de dos anillos muy tenues.

El anillo más exterior tiene un ancho de 3 km, mientras que el interior, más brillante, alcanza los 7 km. Ambos anillos están separados 9 km entre sí. El anillo más interior se encuentra a 296 km del asteroide.

Si bien se desconoce el origen de los mismos, se estima que formaron producto de una colisión con un objeto de menos tamaño.

Entre 1997 y 2008 los astrónomos presenciaron cómo variaba su brillo, sin encontrarle una explicación.

Caliclo un diámetro estimado de entre 250 y 300 kms, se encuentra a 0,09 AU de Urano y es el más grande de los asteroides de la familia de los centauros. Es el primer cuerpo celeste no planetario al que se le han detectado anillos.

Más información: es.wikipedia.org