ANUNCIO
¿Qué tiene de especial el río Mayantuyacu, situado en el Amazonas?
En las profundidades de la selva amázonica del Perú, se encuentra el río Mayantuyacu, si bien no es un río de lava ni de azufre, pero se le parece, ya el agua que transporta está tan caliente que, en algunos momentos, puede incluso ponerse a hervir.
Su tramo más caliente tiene unos seis kilómetros de longitud, y la temperatura puede alcanzar hasta los 90ºC. En los momentos que alcanza o supera los 100ºC, entonces se puede contemplar el típico glup glup de una sopa hirviente.
Nombrado por los asháninka como Shanay Timpishka, se encuentra en el distrito de Honoria, departamento de Huánuco. Es un centro de estudios de plantas medicinales en el que se mezcla la ciencia con las tradiciones para explorar todos los beneficios de la flora que aquí crece.
Aunque este lugar es visitado principalmente para conocer el río hirviente Shanay Timpishka, en realidad Mayantuyacu cuenta con muchos atractivos más. Tanta es la diversidad que este bosque cuenta con más de 70 especies por metro cuadrado.
Andrés Rizo, geólogo estadounidense, escuchó de niño las historias de boca de su padre peruano. Eran leyendas sobre El Dorado o Paititi, una ciudad cubierta de oro, la cual llevó a muchos españoles a explorar extensas zonas de la amazonía peruana. Motivado por la curiosidad de esa leyenda, emprendió una odisea por la selva de Huánuco con el fin de identificar la existencia de este único río del Perú. Y lo logró en 2011.
Se desconoce qué origina su elevada temperatura.
Más información:
www.rumbosdelperu.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO