«Panoplia» es una palabra proveniente del griego antiguo, cuyo significado original era "colección de armas". Combinaba tres palabras en una: «pan», que podría traducirse como "todo"; «hóplon», que es sinónimo de "arma"; y el sufijo "-ia", característico de sustantivos femeninos abstractos.

Con el paso del tiempo, la Real Academia Española (RAE) fue recogiendo otras acepciones. Por ejemplo, así se llama al escudo donde se colocan sables, floretes y cualquier arma de esgrima en general. Y en su segunda acepción, el diccionario define el término como «colección de armas ordenadamente colocadas».

Panoplia también es una armadura con todo su juego de piezas completo. De hecho, hay una rama de la arqueología llamada "panoplia", que se dedica al estudio de las armaduras y armas de mano a lo largo de la historia antigua.

Un ejemplo clásico lo encontramos en el hoplita, un ciudadano-soldado de la Antigua Grecia, hacia el siglo VII a. C. Su panoplia constaba de casco, coraza, ventrera, hombrera, muslera, grebas, tobillera, protecciones de antebrazo y de pie, escudo, lanza y espada. Más antigua aún, del siglo XV a. C., es la panoplia de Dendra, una rara armadura militar de la civilización micénica, descubierta en el yacimiento arqueológico de Dendra, en Grecia.

Como estos atuendos estaban compuestos por elementos tan diferentes, comenzó a utilizarse el concepto de panoplia para referirse a cualquier colección amplia y variada, incluso aunque fuera de ideas abstractas.

Más información: definicion.de