La higuera infernal, castor o ricino, de nombre científico,"Ricinus communis", produce uno de los venenos biológicos más mortíferos, la ricina.

Se han encontrado semillas de ricino en las tumbas del Antiguo Egipto, el médico griego Dioscórides, la aplicaba en sus tratamientos. Los romanos, maestros en el arte del envenenamiento, la usaban para aniquilar a sus adversarios.

Es una planta de tallo es leñoso y grueso, con hojasy tallos de tonalidades verdes y rojizas. Los frutos maduros son globulosos, rojos o verdes y cubiertos de espinas. En su interior guardan tres semillas, de color pardo jaspeado. En su pulpa albergan una proteína tóxica, la ricina.

La ingestión de unas pocas semillas producen un terrible cuadro clínico de gastroenteritis con deshidratación, dañan hígado y riñones y en dosis, fuertes causan la muerte.

La ricina se descompone al calentarse y mediante prensado se obtiene una mezcla de diferentes ácidos grasos, el aceite de ricino, siendo el ácido ricinoléico el responsable de los efectos farmácologicos. Este aceite es un potente purgante, que sirve para depurar el organismo de toxinas o venenos. El veneno y el antídoto tienen el mismo origen, todo depende de la intención que aquel que lo manipula.

El aceite de ricino, tiene ácido rinoléico, ácido oléico, palmítico, linoléico y esteárico, se utiliza también para la elaboración de pinturas, barnices, lubricantes de motores y líquido de frenos o como cosmético, denominandose, aceite de castor.

Más información: es.m.wikipedia.org