¿Qué superficie tiene el Parque Nacional Yasuní?
El Parque Nacional Yasuní (PNY) es un área natural protegida localizada al nororiente de Ecuador, en las provincias de Pastaza y Orellana, entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito.
Es el área protegida más grande del país con una superficie de 10 200 km². El parque nacional Yasuní fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biósfera en conjunto con la contigua Reserva Étnica Waorani (REW).
El ecosistema dominante es el Bosque Húmedo Tropical Lluvioso que es parte de la cuenca alta del Amazonas. La Reserva de Biósfera Yasuni está catalogada como una de las zonas con mayor diversidad del planeta. El 99.73% de la Reserva de Biosfera está representada por vegetación natural original.
Dos facciones wao, los Tagaeri y Taromenane, son grupos en aislamiento voluntario. Yasuní incluye bosques de tierra firme, inundables y pantanosos.
Los principales grupos étnicos son los Waorani, Kichwa y Shuar. La población es de alrededor de 19 900 habitantes (año 2010), y se calcula que hay entre 200 y 300 personas viviendo en aislamiento voluntario.
La producción de café es de gran importancia en esta zona, seguida por los cultivos de maíz, el plátano, el cacao, el arroz, el banano y la yuca.
El Yasuní además contiene la Zona Intangible que busca la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane, cuya zona de amortiguamiento fue ampliada en el 2019.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO