Los jenízaros o genizaros eran un cuerpo de soldados de infantería, cuya misión era la protección del sultán otomano, así como la custodia del palacio imperial.

Su nombre proviene del turco “Yeniçeri”, que significa nuevas tropas. Constituía lo que se podría llamar el ejército imperial permanente, siendo una especie de guardia pretoriana similar a la de los emperadores romanos y también los precursores de los cuerpos militares profesionales modernos.

Los orígenes de los jenízaros se pierden a través de la historia. Según la tradición, su fundador fue Orhan I, que reinó desde 1326 hasta 1359.

Los historiadores modernos, como Patrick Kinross, ponen la fecha un poco más tarde, hacia 1365, bajo el hijo de Orhan, Murad I, el primer sultán del Imperio Otomano. La gran contribución de los jenízaros como soldados de infantería en la batalla de Kosovo en 1389, es un hecho histórico.

En el momento de su fundación, el cuerpo de Jenízaros constaba quizás de unos pocos centenares de soldados, quienes constituían la guardia personal del sultán.

Sin embargo, su creación dio lugar a un pequeño ejército estable, cuya habilidad en el manejo de las armas y espíritu de cuerpo, adquirido a través de la convivencia y la lucha común, proporcionaron un centro estable a los ejércitos otomano. Los genizaros fueron abolidos por el sultán Mahmud II en 1826.

Más información: es.m.wikipedia.org