El festival de Opet era una de las festividades religiosas más importantes del antiguo Egipto.

Durante la fiesta de la Opet se sacaba del templo de karnak a la tríada tebana, las estatuas de Amón, su esposa Mut y su hijo Jonsu, para llevarla por el Nilo hasta el templo de Luxor. La intención de la ceremonia era renovar la potencia del faraón y reforzar su unión con la divinidad.

Amón-Ra viajaba en su altar, escondido de la vista de la gente, sobre una barca sagrada portada a hombros por veinticuatro sacerdotes. La proa y popa de la barca eran decoradas con la cabeza del carnero de Amón, vistiendo un amplio collar y el disco solar.

Esta barca cruzaba el río sobre el Userhet, una barca de 20 m de largo cubierta de oro y piedras preciosas construida con cedro importado del Líbano. Una flotilla de barcas más pequeñas seguían la gran barca por el Nilo.

El pueblo que no podía acceder al templo, aprovechaba para adorar a las divinidades durante el trayecto. La fiesta que originalmente duraba 11 días, empezaba el día quince del segundo mes de la estación de la crecida, que corresponde al mes de septiembre, cuando las aguas del Nilo alcanzaban su máximo caudal y permitían el viaje en la barca sagrada.

Hoy en día, existe una supervivencia de la fiesta de Opet en la fiesta musulmana de Abu Haggag que se celebra todos los años en Luxor. Estas fiestas culminan con un desfile de barcos pequeños que surcan en procesión alrededor del recinto del Templo de Luxor.

Más información: es.wikipedia.org