Los quilomicrones son un tipo de lipoproteínas, estas moléculas están constituidas por lípidos y unas proteínas específicas llamadas apolipoproteínas que se encargan de transportar los lípidos en medios acuosos, como la sangre.

Los quilomicrones son las lipoproteínas de mayor tamaño. Estos tienen baja proporción de proteínas y una gran cantidad de lípidos.

Son partículas esféricas de 75 a 450 nm de diámetro. Están constituidos de triacilgliceroles (85-90%), fosfolípidos (6-12%), colesterol (1-3%) y proteínas (1-2%).

Su función principal es llevar hasta los distintos tejidos del cuerpo los lípidos que son obtenidos por la alimentación. Entre estos destacan los triglicéridos, que son la mayor reserva energética del organismo.

La enzima LLP es dependiente de la insulina y cuando se activa descompone los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol. Estos compuestos más simples son captados por los músculos para la obtención de energía. En el caso de tejido adiposo, los ácidos grasos son almacenados como sustancias de reserva.

La alteración en el metabolismo de los quilomicrones puede generar diversos trastornos. Uno de estos es la dislipidemia tipo I, que lleva al aumento de triglicéridos en la sangre.

Igualmente se pueden presentar enfermedades hereditarias raras. Por ejemplo, el síndrome de quilomicronemia (acumulación de quilomicrones). Otra es la enfermedad de Anderson, en la que se producen muy pocos quilomicrones, afectando el movimiento de los lípidos en la sangre.

Más información: es.wikipedia.org