Los movimientos peristálticos son movimientos fisiológicos naturales que se dan en el organismo y consisten en una serie de contracciones y relajaciones radialmente simétricas en sentido de avance a lo largo del tubo digestivo y los uréteres que permiten la movilización de los alimentos a través del aparato digestivo, en el caso de la bilis su paso desde la vesícula biliar al duodeno o en el de la orina su trånsito desde los riñones a la vejiga.

Las fibras musculares lisas son las responsables de los movimientos peristálticos. La peristalsis intestinal es también conocida como motilidad gastrointestinal.

Después de la deglución, cuando la faringe y el esófago reciben el bolo alimenticio, emiten una señal nerviosa al tronco cerebral el cual coordina los movimientos, el proceso toma de 4 a 10 segundos.

Otros procesos en que intervienen dichos movimientos son la movilización de la linfa a lo largo de los vasos linfáticos y la movilización del semen al conducto deferente durante la eyaculación. La peristalsis se presenta también en animales vertebrados así como en invertebrados.

Existen también los movimientos antiperistálticos que son los que se producen en sentido retrógrado, por ejemplo son los causantes del reflejo del vómito o emesis.

Más información: es.m.wikipedia.org