Se llaman evangelios sinópticos a los que presentan la misma perspectiva general de la vida y predicación de Jesús. Narran casi los mismos hechos, coincidiendo en sus narraciones. Es decir, relatan la vida de Cristo desde un punto de vista común. Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas son sinópticos.

El término "sinóptico" proviene de las raíces griegas συν (syn, ‘junto’) y οψις (opsis, ‘ver’). La palabra sinóptico indica que los contenidos de estos tres evangelios pueden disponerse para ser "vistos juntos" en columnas verticales paralelas.

En 1776, el biblista alemán Johann Jakob Griesbach (1745-1812) presentó su libro Synopsis sobre los tres evangelios mencionados, en el cual esos evangelios aparecían en un formato impreso de columnas paralelas, lo que facilitaba su mirada simultánea.

Las similitudes y divergencias entre los sinópticos suscitaron la cuestión acerca de qué relación hay entre ellos. La hipótesis más aceptada en la actualidad, es la teoría de las dos fuentes, presentada por Christian Hermann Weisse (1801-1866) y elaborada más tarde por P. Wernle (1872-1939). La teoría sostiene que los evangelios de Mateo y de Lucas se basaron en el de Marcos y en otra fuente desconocida que Wernle designó con la letra Q, inicial de la palabra alemana quelle, que significa ‘fuente’. Este Documento Q, hasta hoy desconocido, habría consistido sobre todo en una colección de dichos y breves discursos de Jesús

Más información: www.ecured.cu