El acrónimo DINK significa “dual income, no kids” (doble ingreso, sin hijos).

Un hogar Dinks se caracteriza por tener ingresos altos. No cuentan con los gastos que comúnmente se requieren al tener hijos y además, son dos ingresos para un mismo hogar, disminuyendo así los costos que tendrían que realizar de vivir de manera independiente.

La estructura de este tipo de relaciones tiene claro desde sus inicios, que no existe intención de tener descendencia, la meta es clara: vivir en pareja, combinar ingresos y no tener hijos.

Un dato importante en cuanto a esta tipología de pareja es sobre el éxito profesional. Se caracterizan por estar profesionalmente realizados, tener buenos puestos y por lo tanto buenos ingresos. Es por ello que no tienen interés en sacrificar su vida laboral por tener hijos.

A pesar de que el concepto suena más o menos nuevo, se empezó a usar en los 80 en Japón, Luego se extendió por Europa, Estados Unidos.

La sociología llama a este cambio demográfico como segunda transición demográfica, y se destaca por menor natalidad y mortalidad en la población desde los años 60.

Estadísticamente hablando, tener hijos limita tu tiempo libre. Otros argumentan que el cambio climático, posibles nuevas crisis sanitarias y financieras, y el escenario caótico actual no es un escenario favorable para traer a nadie al mundo.

El hecho es que no tener hijos implica en esta modalidad mayor libertad en todos los aspectos.

Más información: www.forbes.com.mx