¿Qué son los derechos Miranda?
Los derechos Miranda son advertencias que los agentes de la ley deben proporcionar a las personas antes de realizar un interrogatorio bajo custodia. Estos derechos incluyen el derecho a permanecer en silencio, el derecho a un abogado y la advertencia de que cualquier cosa que se diga puede ser utilizada en su contra en un tribunal. El objetivo de estos derechos es informar a las personas sobre sus derechos y prevenir confesiones o declaraciones forzadas que puedan ser usadas en su contra más adelante.
El origen de los derechos Miranda se remonta al caso de Ernesto Miranda, arrestado en 1963 por secuestro y violación. Durante su interrogatorio, Miranda confesó los delitos sin ser informado de su derecho a guardar silencio o a tener un abogado. Su confesión fue utilizada en su contra en el juicio, lo que llevó a su condena. Sin embargo, la Corte Suprema anuló su condena, dictaminando que su confesión fue obtenida violando sus derechos de la Quinta Enmienda contra la autoincriminación.
La decisión de la Corte Suprema en el caso Miranda contra Arizona estableció las ahora famosas advertencias Miranda que deben darse a las personas bajo custodia. Estas advertencias tienen la intención de asegurar que las personas sean conscientes de sus derechos y puedan tomar una decisión informada sobre si hablar con las autoridades o solicitar un abogado. La Corte reconoció que los interrogatorios bajo custodia pueden ser inherentemente coercitivos, y las advertencias Miranda ayudan a equilibrar el campo de juego entre el acusado y las fuerzas del orden.
Más información:
en.m.wikipedia.org
ANUNCIO