¿Qué son los “dedos en palillos de tambor”?
La acropaquía o dedo en palillo de tambor es un agrandamiento de las falanges distales de la mano (uñas muy curvos), afecta en su mayoría a los dedos de las manos y se caracteriza por deformación de las uñas con abombamiento en vidrio de reloj; deformación de la última falange, que se vuelve bulbosa, ensanchada en palillo de tambor; edema, y fluctuación de los tejidos blandos de la base de la uña.
Los dedos en palillo de tambor han intrigado a los médicos desde los tiempos de Hipócrates, quien fue el primero en identificar la anomalía.
Aunque parecen secundarios a la presencia de una sustancia (presumiblemente humoral) que produce dilatación de los vasos del extremo distal de los dedos, hay otra hipótesis que lo atribuye a la hipoxia.
Normalmente es un síntoma ligado a enfermedades concretas, que incluyen ciertas dolencias cardíacas congénitas, patologías hepáticas crónicas, y diversas afecciones pulmonares (tumores, infecciones crónicas).
Otras de las causas pueden ser: hipertiroidismo y ciertos tipos de cáncer como el de hígado y gastrointestinal, o colitis ulcerosa.
De acuerdo a su localización puede clasificarse topograficamente en los siguientes tipos:
Simétrica: Todos los dedos y ortejos están afectados.
Unilateral: Los dedos y ortejos de una sola mano o pie están afectados.
Unidigiltal: solo un dedo u ortejo está afectado.
El tratamiento debe ser encamonado a buscar la causa.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO