Alebrije es un tipo de artesanía originaria de México, para el cual se utlizan cartones, papel de periódico y alambres en su fabricación.

Se consigue una estructura moldeada de acuerdo a las formas que se requieran obtener, al final se logra un acabado con diversas técnicas de pintura de colores alegres y llamativos.

Esta técnica fue creada por Pedro Linares, originario de México, cartonero de oficio especializado en la confección de máscaras de carnaval, piñatas y figuras de Judas, que solía vender en los mercados, como el Mercado de la Merced en México.

En 1936, Pedro contaba con 36 años y cayo enfermo, perdió la conciencia atrapado en un profundo sueño. Se le presentó, según cuenta en su historia, numerosas criaturas extrañas, animales ficticios y reales todos le gritaban al unísono una sóla palabra "alebrijes".

Al despertar, ya recuperado, tomó un pedazo de papel, moldeó las figuras y las pintó tal como en sus sueños y asi le dió origen a los alebrijes.

Su trabajo se dió a conocer en México, luego fue invitado a Estados Unidos y Europa para exhibir sus trabajos, conservó las tradiciones populares que había heredado de sus padres. Aportó una notable e invalorable innovación al arte mexicano.

Pedro dedicó toda su vida a sus trabajos de artesanía, murió el 26 de enero de 1992, a la edad de 86 años, pero sus hijos y parientes continuan aportando con su obra.

Recibió el Premio Nacional de ciencias y Artes en 1990 por su excelente trayectoria artística.

Más información: www.amo-alebrijes.com