ANUNCIO
¿Qué son las runas?
Los alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos que comparten el uso de unos símbolos vinculados a letras, o llegando a ser letras en sí misma, llamadas «runas», que se emplearon para escribir en las lenguas germánicas, principalmente en Escandinavia y las islas Británicas, aunque también se usaron en Europa central y oriental, durante la Antigüedad y la Edad Media, antes y también durante la cristianización de la región.
Existen otros tipos de alfabetos muy similares al rúnico como el antiguo alfabeto turco, el alfabeto húngaro antiguo o las escrituras paleohispánicas.
Las inscripciones rúnicas más antiguas encontradas datan de alrededor del año 150, y a grandes rasgos, el alfabeto fue reemplazándose por el latino con la cristianización, alrededor del año 700 en la Europa central y al finalizar la época vikinga, alrededor de 1100, en Escandinavia.
Sin embargo, el empleo de runas persistió en Escandinavia hasta entrado el siglo XX, especialmente en la Suecia rural, empleándose especialmente en la decoración con runas.
Los tres alfabetos rúnicos más conocidos son:
- El futhark antiguo (c. 150-800)
- El futhorc anglosajón (400-1100)
- El futhark joven o futhark escandinavo (800-1100)
Los orígenes de la escritura rúnica son inciertos. Muchos de los caracteres del futhark antiguo se asemejan considerablemente a caracteres del alfabeto latino. Otros candidatos para ser sus ancestros son los alfabetos del norte de Italia de los siglos V a I a. C.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO