¿Qué son las Jarchas?
Las jarchas son breves composiciones líricas escritas normalmente por poetas andalusíes o judíos durante el período del Al-Andalus. Normalmente, las jarchas cierran los moaxajas, otra clase de poemas cultos más extensos.
Etimológicamente, la jarcha es una palabra árabe que quiere decir salida o final.
La etimología hace referencia al lugar en el que suelen encontrarse estas breves composiciones poéticas y cultas dentro de los poemas extensos.
Es habitual encontrar un desnivel literario en las jarchas mozárabes con respecto a los moaxajas, pues solían escribirse en un árabe más coloquial o, incluso, en lengua romance.
Las jarchas suelen tratar temas de carácter amoroso o pasional. En lengua románica hay algún precedente como podrían ser las Cántigas o algunos poemas trovadorescos aunque, claro, con funciones muy distintas. La jarcha mozárabe no pretende ser el centro del poema ni destaca por su protagonismo. Es una forma elegante de rematar y despedir el poema un poco parecido al éxodo teatral de la cultura grecolatina.
La principal importancia de las jarchas para la cultura española es, ni más ni menos, que son consideradas la primera manifestación de la literatura española. Si bien la gran parte de las jarchas están escritas en el dialecto hispanoárabe o andaluz, existe un pequeño registro de jarchas escritas en lengua romance lo que las convierte en la primera muestra que tenemos de la literatura española, aproximadamente del 1050 d.C.
Más información:
www.espoesia.com
ANUNCIO