¿Qué son las Auroras Boreales?
Su nombre correcto es Aurora Polar, boreal si se da en el polo norte y, austral si se da en el polo sur.
Las auroras se producen cuando los electrones y protones de la magnetosfera de la Tierra, que es la región alrededor de la Tierra dominada por su campo magnético, se mueven hacia la ionosfera, que es una región de partículas cargadas en la atmósfera superior. Cuando estos electrones y protones se excitan, emiten luz de diferentes colores, sobre todo verde, rojo y azul. Por tanto, detrás del mágico espectáculo de formas y colores de una aurora boreal hay una carrera de electrones cargados de energía.
Cuando el viento solar choca con el campo magnético de la Tierra, este se estira y acumula dentro toda la energía, en algún momento las líneas del campo magnético se reconectan y liberan de golpe toda esta energía, lo que propulsa a los electrones de vuelta a la Tierra. Al chocar con la parte superior de la atmósfera se genera el plasma llamado aurora, causante del despliegue de brillos y colores que se puede observar en los polos en ciertas épocas del año.
Este fenómeno, se da en otros como en Júpiter y sus satélites, especialmente Ío, y Saturno, que poseen campos magnéticos más fuertes que la Tierra. Urano y Neptuno poseen campos magnéticos con cinturones de radiación. El telescopio Hubble nos ha mostrado las auroras de ambos planetas.
Se han detectado en Marte por la nave Mars Express, aunque carece de un campo magnético, tiene campos locales, asociados a su corteza.
Más información:
www.muyinteresante.es
ANUNCIO