Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) de Chile son instituciones financieras privadas encargadas de administrar los fondos de cuentas individuales de ahorros para pensiones. Establecidas bajo el sistema de capitalización individual, se basa en que cada persona ahorra una parte de sus ingresos para sostener una pensión al momento de su jubilación. Este ahorro supone generar utilidades como todo instrumento financiero de ahorro.

El 4 de noviembre de 1980 se firmó el decreto que marcó el inicio de un nuevo sistema de pensiones: las AFP.

Previo a la reforma del sistema de pensiones existía en Chile un sistema de cajas de previsión, en la cual los trabajadores cotizaban de acuerdo a la rama de la industria a la cual pertenecían sus trabajos. Dichas cajas funcionaban de acuerdo al sistema que se conoce hoy como "sistema de reparto", y se basaba en descontar una imposición a los trabajadores que pertenecían a la caja, para así pagar la pensión de los jubilados de dicha caja.

Posteriormente, con la publicación del Decreto ley 3500 del 13 de noviembre de 1980 y el Decreto ley 3501 del 18 de noviembre de 1980 se reformó el sistema previsional transformándolo en un sistema de las pensiones de vejez, invalidez y supervivencia.

Más información: es.wikipedia.org