El Sacro Imperio Romano Germánico fue uno de los tres reinos en los que se dividió el Imperio Carolingio tras el Tratado de Verdún en el año 843, estos tres reinos eran Germania, Francia y Lotaringia. Sobre el territorio que le correspondió a Luis el Germánico se estableció el reino de Germania, que a su vez estaba dividida en varios ducados autonómicos: Lorena, Suabia, Sajonia, Franconia y Baviera.

La expresión empezó a ser utilizada por la cancillería de Federico I de Hohenstaufen (1123-1190),llamado Barbarroja y se enmarcaba en una óptica que pretendía subrayar la misión sagrada del emperador, como vicario de Cristo y guía temporal de la cristiandad.

Como institución política, el Sacro Imperio Romano nació, en su forma postcarolingia, con la coronación de Otón I el Grande en 962. Consiguió unificar las coronas de Alemania e Italia.

El término Reichstag, -de Reich, "reino" y Tag, "asamblea"- que después designaría al parlamento alemán, indicaba la Dieta Imperial, es decir, la gran asamblea en la que los príncipes laicos y eclesiásticos, los principales feudatarios y los representantes de las mayores ciudades, deliberaban sobre las cuestiones más apremiantes para el reino.

Instituída en el siglo IX a partir del modelo a patir del modelo de las grandes asambleas de los pueblos germánicos, la Dieta Imperial nombró al emperador hasta la institución de los príncipes electores en 1356.

Más información: es.wikipedia.org