¿Qué significó el movimiento llamado "Nouvelle vague"?
Hacia el final de la década de los 50 y el principio de los 60 apareció en Francia lo que se dio en llamar la "Nouvelle Vague" o, en español, la Nueva Ola. Ante el llamado cine de papá (cine clásico que se venía haciendo en Francia que consistía en comedias de salón, aventuras y adaptaciones superficiales).
Nuevos directores franceses, muchos de ellos provenientes de la crítica cinematográfica, particularmente, de la revista Cahiers du Cinéma, quisieron revolucionar la industria cinematográfica francesa con una nueva propuesta que, aunque diversa, mantenía elementos en común como la irreverencia y poco sentimentalismo en el tratamiento de los personajes.
Las películas surgidas durante 1959 se caracterizaban por su espontaneidad, con grandes dosis de improvisación, tanto en el guión como en la actuación; con iluminación natural, siendo rodadas fuera de los estudios y con muy poco dinero; pero rebosantes de entusiasmo.
Directores como Jean-Luc Godard, François Truffaut, Eric Rohmer, Jacques Rivette, Agnés Varda, Louis Malle, o Claude Chabrol fueron santo y seña de la Nouvelle Vague, que rápidamente se extendió por toda Europa y el resto del mundo. Influenciando a directores tan diversos como el japonés Nagisa Oshima, en Brasil con Glauber Rocha.
Siempre quedarán para la historia del cine filmes tan conocidos como Al final de la escapada o Vivir su vida de Godard, Los 400 golpes o Jules y Jim de Truffaut, El signo de Leo de Rohmer, Hiroshima mon amour de Resnais.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO