¿Qué significan las siglas AFE del ente autónomo dedicado al transporte ferroviario en Uruguay?
AFE es la sigla de la Administración de Ferrocarriles del Estado, el ente autónomo de la República Oriental del Uruguay encargado del transporte ferroviario de pasajeros, materiales y del mantenimiento de la red ferroviaria uruguaya.
Los orígenes de AFE se remontan al 31 de diciembre de 1948, cuando el parlamento uruguayo aprobó los proyectos para la adquisición de las cinco compañías inglesas de ferrocarriles que operaban en el país, con la intención de cobrar así parte de la deuda de 17 millones de libras esterlinas que el Reino Unido tenía con Uruguay debido a las compras realizadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Entre el 31 de diciembre de 1949 y el 19 de septiembre de 1952, el país mantuvo dos administraciones ferroviarias estatales: el Ferrocarril Central del Uruguay para las compañías nacionalizadas y los FFCC y Tranvías del Estado, que continuaban al frente de sus antiguas operaciones. Finalmente, el 19 de septiembre de 1952 ambas empresas estatales, son fusionadas y se crea la Administración de Ferrocarriles del Estado.
Los ferrocarriles uruguayos cuentan con aproximadamente 2900 km de líneas, todas de trocha de 1435 mm, tracción diésel y solo 11 km de doble vía. Aunque la mitad de la red está clausurada, circulando trenes de carga en los ramales Montevideo - Rivera - Livramento, Piedra Sola - Tres Árboles, Sayago - Minas, Verdún - Planta ANCAP, Carnelli - La Teja, Chamberlain - Paysandú - Salto - Concordia y Algorta - Fray Bentos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO