Mohandas Karamchand Gandhi es uno de los máximos símbolos universales de la paz, abogado, activista, pensador y político.

Movilizó al pueblo indio a la desobediencia civil y resistencia pacífica contra el Imperio Británico, quería abolir las castas, alcanzar la justicia social y la concordia entre religiones.

Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: 'grande' y ātmā: 'alma'). En la India también se le llamaba Bāpu (padre) quedando universalmente mas conocido como Mahatma Gandhi.

En 1915 regresó a la india, viajando por todo el país para conocer la realidad de su pueblo bajo la Corona Británica.

La Ley negra era una realidad ahí también, obligaba a todos los indios de ocho años en adelante a inscribirse ante las autoridades inglesas y a llevar consigo una tarjeta de identidad con sus huellas dactilares.

La Marcha de la Sal de 1930, o el boicot a la empresa textil inglesa Lancashire, que con su producción en masa había destruido a la tradicional labor de rueca y telar hindú, logró un cambio político, social y cultural, que resultó en la independencia de India el 14 de agosto de 1947.

Los británicos cedieron, pues debían reorganizar su país tras la 2a G.M., pero la India fue dividida en dos: la India, con mayoría hindú, y Pakistán, con mayoría musulmana.

Gandhi siguió luchando en busca de la reconciliación entre ambos fragmentos sociales y la reintegración de la comunidad.

El 30 de enero de 1948, fue asesinado.

Más información: www.cndh.org.mx