¿Qué significado tiene la palabra "jeroglífico" en su origen griego?
La palabra «jeroglífico» procede del español antiguo «hieroglífico», término que a su vez procedía del latín tardío 'hieroglyphĭcus' y a su vez del griego ιερογλυφικος (hieroglyphikos), en donde 'ιερος' (hieros) significa «sagrado» «de origen divino, procedente de los dioses» y 'γλυφειν' (glyphein) quiere decir «cincelar», «tallar» o «labrar».
En las culturas antiguas la palabra le pertenecía a los dioses, los jeroglíficos significan según su etimologia «tallar o cincelar aquello que es de origen divino o procedente de los dioses».
Un jeroglífico es un elemento de un sistema de escritura eminentemente pictórico, en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que las palabras se dibujan con símbolos y figuras; el sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios está conformado por jeroglíficos.
También, por similitud, son llamados jeroglíficos a cada uno de los signos (o glifos) que conforman la escritura de algunas antiguas civilizaciones, como la maya o los hititas que representa las palabras mediante figuras o símbolos (ideogramas, logogramas o pictogramas) y no con signos fonéticos o alfabéticos.
Por extensión, también se aplica a cualquier escritura de difícil interpretación, o al pasatiempo que contiene un acertijo a través de figuras.
Más información:
definiciona.com
ANUNCIO