Chuchaqui es un sinónimo de resaca, malestar producido luego de beber demasiado alcohol.

Cuando te despiertas sin la certeza de haberte acostado en esa cama la noche anterior, con la cabeza retumbando después de una fiesta y con la garganta seca, cuando te pega el sol de medio día, sabes que estás chuchaqui. Dicho de otra forma, esa noche de copas, noche loca, te está pasando la factura por tus excesos, que se asemeja a un castigo divino.

La etimología de esta palabra tan seminal del acervo cultural ecuatoriano tiene un origen muy antiguo. Viene por un lado, del término ancestral quechua utilizado para definir el malestar causado después de masticar hojas de coca (chaqui), por otro lado, de la mente de algún maestro criollo que decidió agregarle la raíz greco -romana - latina "chu".

Ecuador como otros países de Suramérica, es muy intenso culturalmente hablando, prueba de ello es la gran variedad de acentos y regionalismos que hay en este país, lo que le permite que las personas empleen palabras propias que no se conocen en otros países, o que en otro lugar no tienen el mismo significado.

Chuchaqui, es un claro ejemplo de estas palabras la cual se utiliza mucho en Ecuador, es una expresión única en este país, pues no se conoce actualmente que este término se use en otros países.

En otros países para referirse a la resaca que es la definición de esta palabra, se utilizan otros términos como cruda, mala caña, goma o incluso guayabo en el país colombiano.

Más información: jergozo.com