Algunos atribuyen el origen del nombre "piraña" al tupinambá, donde 'pirá' significa «pez» y 'anhá' hace referencia a los dientes, es decir, «pez dientudo».

Según otros expertos, «piraña» es una palabra que proviene del guaraní, donde 'pirá' significa «pez», y añá es un genio del mal, sincretizado con el diablo. Otra interpretación que considera al vocablo de origen guaraní lo hace derivar de 'pirá' «pez», y de 'rai' «diente»; debido a que en guaraní no se repiten sílabas, el compuesto daría pira'ai, que, castellanizado, derivaría en «piraña».

Se denomina habitualmente pirañas a varias especies de peces de voraces hábitos carnívoros (ocasionalmente o en sus etapas juveniles también omnívoros)​ que viven en los ríos de aguas templado-cálidas y cálidas de Sudamérica. La denominación incluye algunos géneros dentro de la subfamilia Serrasalminae, la cual también contiene géneros de peces herbívoros y omnívoros típicos.

Las pirañas miden entre 15 y 25 cm de longitud, aunque se han encontrado ejemplares que superan los 34 cm. Son conocidas por sus dientes afilados y por su insaciable y agresivo apetito por la carne, lo que les ha dado cierto protagonismo en la cultura popular (en la literatura, el cine y la televisión).

El Amazonas es el lugar donde hay la mayor concentración de esta especie de peces. Aquí conviven multitud de tipos de piraña, ya que es una zona con una diversidad biológica exquisita.

Más información: es.wikipedia.org