¿Qué significado tenía originalmente la palabra "ángel" en latín?
La palabra "ángel" en español procede del latín 'angĕlus', que significa "mensajero". A su vez, esta palabra deriva del griego 'ἄγγελος ángelos', con el mismo significado.
Un ángel es un ser sobrenatural presente en varias religiones y mitologías, cuya función principal es servir a una deidad suprema, aunque las especificaciones varían según cada culto. La rama de la teología que se ocupa de los ángeles se denomina angelología.
En el catolicismo se habla del ángel de la guarda o del custodio, que sería aquel que Dios tiene señalado a cada persona para protegerla. Por contraposición, también existe la figura del ángel caído, aquel que ha sido expulsado del cielo por desobedecer o rebelarse contra Dios. Los ángeles más conocidos en el cristianismo son: San Miguel, San Gabriel y San Rafael.
La Biblia no dice cuántos son exactamente, pero sí muestra que hay una gran cantidad de ellos. Por ejemplo, el apóstol Juan recibió una visión en la que aparecían centenares de millones de ángeles.
Tradicionalmente, sobre todo en pintura, los ángeles han sido representados como seres alados, aunque pueden ser espíritus invisibles o incluso simplemente rayos de luz que todo lo observan, que pueden aparecer en la Tierra como seres humanos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO