¿Qué significaba "mores maiorum" en la Roma arcaica?
"Mores maiorum" que significa ''las costumbres de los ancestros''. Eran las reglas de la comunidad arcaica de Roma, que también sobrevivieron al inicio de la República e incluso hasta el Imperio.
Los jueces de aquella época se guiaban por antecedentes de casos anteriores para dictaminar sentencia. Por lo tanto, antes de proseguir un juicio los jueces debían preveer todo lo que vendría a continuación en base a los casos que tenían.
En el "mores maiorum" nada estaba escrito, todo era de carácter verbal a partir de los ancestros que comunicaban su sabiduría a los más doctos. Este código se sustentaba en los siguientes principios: Fides (fe), referida a la fe que se tenía a los dioses y a los ancestros romanos: Pietas (piedad), piedad que profesaban los dioses tanto a la patria como a los ciudadanos; Religio (religión), la unión entre mortales y dioses que establecía una especie de moral; Dignitas (dignidad), el ideal del ciudadano romano de apoyar al Estado en diferentes magistraturas y Auctoritas (autoridad), luego de tener dignitas, el ciudadano romano recibía prestigio y estima.
Entre el pueblo romano comenzaron a surgir nuevas necesidades en el ámbito político. Los tribunos de la plebe exigían derechos para todos los ciudadanos como tal, y que estos no fueran solo conocimiento de los patricios.
La creación de la Ley de las XII Tablas que fue realizada en el 450 a. C. solo sería receptora de las costumbres del "mores maiorum".
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO