¿Qué significaba el término "alibi" en su origen latín?
Etimológicamente, el término alibi es de origen latín que significa en “otra parte”.
Se conoce como alibi a la acción de alegar en defensa de un reo, a través de pruebas o indicios que comprueben su inocencia, en relación a la acusación o al envolvimiento de un crimen.
El término alibi es sinónimo de coartada, siendo este término usado en algunos ordenamientos jurídicos, en el área penal. En el contexto jurídico, alibi puede ser considerado como una herramienta del reo para demostrar que en el momento que se cometió el crimen se encontraba en otro lugar.
Como tal, la presentación de un alibi puede ser visto como un medio de defensa en el cual señala la imposibilidad de la participación del imputado en la realización del crimen, debido a que existen pruebas fehacientes de que el imputado no pudo estar presente ni participar de manera activa en la realización del delito, ya que este se encontraba en otro sitio.
Una agencia de coartadas (o alibi), crea explicaciones para las ausencias injustificadas, por ejemplo, debidas a una relación extramatrimonial o a un adulterio. En otras palabras, se paga a estas agencias para que mientan por sus clientes. Con origen en el Japón de los años 90, estos servicios aparecieron en Europa en 2004, donde fueron condenados como inmorales por la Iglesia Católica en Alemania. Son el tema de la película «The Alibi» (2006).
Más información:
www.significados.com
ANUNCIO