Las piedras rai, o simplemente rai, son discos circulares de piedra caliza usado como moneda en la isla de Yap, en la Micronesia. Su nombre, rai, significa ballena, debido a la costumbre de esculpir las primeras piedras con la forma de este animal.

El valor de estas monedas se basa en la tradición oral.

Las relaciones comerciales entre la isla de Yap y Palau, en el Océano Pacífico Occidental, dieron pie a la creación de una de las monedas más singulares del mundo: unos enormes discos de tres metros y medio de diámetro y cuatro toneladas de peso.

Según la leyenda, hace 600 años, un marinero Yapés, Anagumang, llegó a Palau y se sorprendió al encontrar piedra caliza, una roca que no existía en su isla. Por su rareza la consideró valiosa y junto con sus compañeros la importó como piedra preciosa y con el tiempo se convirtió en la divisa principal. Estudios recientes han demostrado que estas monedas son mucho más antiguas, siendo las primeras del año mil.

En un principio las piedras se tallaron en forma de pez, pero el disco se impuso por ser más fácil de transportar. Para ello insertaban un tronco en un agujero hecho en el centro de las piedras y las cargaban a hombros hasta a la costa, desde donde las monedas navegaban 450 kilómetros en balsa hasta Yap. A cambio los isleños de Palau recibían cuentas para collar de vidrio, un material inexistente en Palau, cocos y copra -la pulpa seca del coco de la que se obtiene su aceite-.

Más información: es.wikipedia.org