¿Qué significa que alguien tenga una relación epistolar con otra persona?
El adjetivo epistolar, proveniente del vocablo latino epistolāris, refiere a aquello vinculado a una epístola. Epístola es un sinónimo de carta. Por lo que si se dice que dos personas mantienen una relación epistolar, lo que significa es que mantienen contacto por medio de cartas, un medio que en la actualidad, con el avance de la tecnología, está quedando obsoleto.
En el ámbito de la literatura, se denomina género epistolar a aquel cuyas obras se construyen a partir de una sucesión de cartas intercambiadas por los personajes principales. En el siglo XVIII fue un género muy cultivado: Montesquieu lo utilizó como recurso literario para la crítica socio-política en sus "Cartas persas", que José de Cadalso imitó en sus "Cartas marruecas". Entre las de otros ilustrados españoles destacan las humorísticas (y un poco escabrosas y escatológicas) "Cartas de Juan del Encina" de José Francisco de Isla y el "Epistolario" de Leandro Fernández de Moratín.
También puede utilizarse la epístola como mecanismo narrativo o recurso literario que permite escribir novelas en forma de cartas o epístolas, ejemplo de las novelas epistolares son el "Proceso de cartas de amores" de Juan de Segura y "Pamela, o La virtud recompensada" de Samuel Richardson.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO