La palabra sicalipsis, significa “picardía o malicia”, erótico o subido de tono referente a temas sexuales.

Este vocablo fue adoptado arbitrariamente por yuxtaposición de las palabras griegas supone (higo) y aleipsis (frotar, untar), es también un término del argot teatral y literario del siglo XIX, tiene una connotación un tanto obscena a partir del griego.

En el argot teatral, zarzuela sicalíptica, se refiere a un tipo de zarzuela de corte popular que se caracteriza por sus diálogos llenos de insinuaciones y connotaciones sexuales, canciones de corte picante y enredos de corte vodevilesco, en ocasiones presenta elementos de opereta, revista e incluso cuplé.

El término también se ha empleado para indicar acciones, por ejemplo referirse a una mirada sicalíptica.

Se usó mucho después de su aparición en 1902, cuando fue publicada por primera vez en el diario El liberal de Madrid, anunciando una obra pornográfica.

A diferencia de obsceno o pornográfico, esta palabra tiene una connotación más amable dentro del erotismo.

La sicalipsis se convirtió en un ingrediente habitual en el teatro sobre todo Español, en donde eran frecuentes las palabras con doble sentido, es una creación léxica falsamente culta, pero muy empleada, cuya invención ha podido contribuir a la creación de otras palabras como sibarítico o apocalíptico.

Más información: es.m.wikipedia.org