Conocida en muchos países también como papiroflexia, el origami es el arte oriental del plegado de papel para obtener figuras variadas, estas pueden ser flores o animales, siempre utilizando una sola hoja de papel. El origen de la palabra procede del japonés "ori" (doblar) y "gami" (papel).

Considerado en la cultura japonesa como un arte educativo fundamental que tiene una gran carga cultural y simbólica, como lo demuestra la leyenda de las 1.000 grullas de papel.

Las famosas Tsuru (grulla) son un ejemplo del arte del plegado de papel. Existe una antigua leyenda que afirma que a cualquier persona que haga 1.000 grullas de papel le será concedido un deseo.

La leyenda se convirtió en un símbolo de la paz, con la historia de una niña que sufrió los efectos de la radiación de la bomba atómica sobre Hiroshima. Solo consiguió llegar a plegar 644 antes de morir. Pero su amiga Chizuko y otros muchos amigos llegaron a hacer las 1.000 grullas, que de esta forma, se convirtieron en un símbolo de la paz en todo el mundo.

Tradicionalmente regalar grullas de papel se ha asociado con el hecho de desear salud, bienestar, felicidad y prosperidad.

Cuando se utilizan varios módulos de papel, en algunos casos se utiliza pegamento, se denomina kusudama del japonés "kusuri" (medicina) y "dama" (tama, bola) y kirigami "kiri" (corte), "gami" (papel) es el arte de cortar el papel, dibujando directamente con las tijeras.

Más información: es.wikipedia.org