La palabra insecto proviene del latín insectus, del mismo significado, formada a partir del participio pasivo del verbo insecare "hacer un corte o incisión", en alusión a las ceñiduras que marcan las partes que componen el cuerpo de estos animales.

La idea de cortar también estaba presente en el nombre que los griegos daban a los insectos: éntomon, voz derivada de éntemnein "cortar", que se refería a un ser dividido en pedazos. En las lenguas modernas, éntomon dio lugar a entomología "estudio de los insectos" y también a términos del lenguaje médico tales como lobotomía o traqueotomía.

Los insectos son invertebrados que se encuentran dentro del filo de los artrópodos, es decir que poseen un exoesqueleto externo que les proporciona gran protección sin sacrificar la movilidad y también poseen apéndices articulados. Forman el grupo de animales más diversos del planeta, con más de un millón de especies.

Las características generales de los insectos son:

- Poseer un exoesqueleto de quitina.

- Un cuerpo organizado en tres partes (cabeza, tórax y abdomen).

- Ojos compuestos.

- Un par de antenas.

- Tres pares de patas articuladas.

Se pueden distinguir los siguientes órdenes: Odonata, libélulas y caballitos del diablo; Blattodea, cucarachas; Orthoptera, grillos, langostas y saltamontes; Phthiraptera, piojos; Coleoptera, escarabajos; Diptera, moscas, mosquitos y tábanos; Lepidoptera, mariposas y polillas e Hymenoptera, hormigas, abejas y avispas.

Más información: etimologias.dechile.net