El significado de funar es el acto de manifestar y mostrar repudio público hacia una persona, o hacia un grupo de personas. Esta palabra es originaria de Chile, derivado del idioma de la población mapuche. A la persona que recibe la acción se le da el nombre de funada o funado. Este tipo de comportamiento ha sido criticado ampliamente, ya que se considera que las personas al realizarlo están tomando la justicia por su propia mano.

El significado de funar en la RAE lo define como un término que hace referencia al acto de retirar el apoyo a alguien de manera pública, y casi siempre en redes sociales.

El término funar en Chile, comenzó a utilizarse posterior al arresto del presidente Augusto Pinochet finalizando el siglo XX, para denunciar los delitos cometidos por personas u organismos vinculados con la dictadura de Pinochet.

Las primeras funas que se realizaron fueron para denunciar los hechos de violencia efectuados durante esta dictadura. Estas acciones fueron llevadas a cabo por un organismo chileno llamado Hijos de Chile.

A través de las funas los manifestantes daban a conocer el nombre de los supuestos delincuentes y los delitos que cometieron. De esta manera desacreditaban a estas personas, exponiéndolas al escarnio público.

En la actualidad, el término funar se ha hecho muy popular en redes sociales, siendo empleado para difamar a alguien, con el fin de exponerlo a insultos por parte de los usuarios de las redes sociales.

Más información: www.eleconomista.net